A principios de 2020, se hizo muy conocida una patente de un sistema de conversión de movimiento a criptomoneda. Ganó gran notoriedad primeramente por su número: WO 2020/060606 A1.
Comenzaremos por describir la patente. El documento fue publicado el 26 de marzo de 2020 en el portal de La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, una organización a dependiente de Naciones Unidas, a nombre de Microsoft Technology Licensing LLC, evidentemente, una filial de Microsoft Corporation. Los inventores mencionados son Dustin ABRAMSON, Derrick Fu y Joseph Edwin JOHNSON JR.
La publicación incluye numerosos documentos, diagramas y referencias como es común en este tipo de aplicaciones, algunos de los cuáles datan desde 2018. Además se especifica a detalle el funcionamiento del invento en proceso de patente.
En general podemos resumir la patente a lo siguiente:
- Un sensor (140) recoge datos sobre la actividad corporal de una persona
- Un dispositivo (130) la ordena y la transmite a un servidor
- El servidor (110) analiza si la actividad registrada cumple con los requisitos propios de la actividad encargada a la persona
- Si la actividad cumple los requisitos, el servidor emite un pago en un sistema de criptomoneda (150) determinada
Resulta evidente que el sistema que describe la patente está enfocado a empresas que deseen monitorear el trabajo de sus empleados y pagarles basados en la medición de sus resultados.
Para terminar de comprender lo explicaremos con un ejemplo: Supongamos que contratamos a una persona que realizará la tarea de empaquetar productos en su embalaje. Para determinar su eficiencia, le colocaremos dos relojes inteligentes, uno en cada brazo, que funcionarán como sensores (140), que medirán la actividad corporal y la enviarán a su teléfono inteligente, que a su vez actuará como dispositivo (130), este ordenará y trasmitirá la información a un servidor (110), que tendrá como objetivo determinar si la actividad corporal cumple con las características de empaquetado. Este servidor contará cuántos productos fueron empaquetados manera correcta y generará un pago con importe proporcional al número de productos empaquetados. En otras palabras, al empleado se le paga por los resultados de su trabajo.
Puedes consultar y descargar la patente aquí.
Analicemos la dicotomía: ¿Es un invento diseñado para controlarnos a todos?
Teóricos de la conspiración: Está hecho para controlar | Detractores: No está hecho para controlar |
Como primer dato, señalaré que en realidad este no es su número de publicación original. Previo a la aplicación en la OMPI, estas patentes son registradas en su país de origen, que en este caso es Estados Unidos, en donde le fue asignado el número US20200097951. Pero en cuanto se eleva la publicación a la OMPI está cambia su número al que ya es conocido. Muchos teóricos de la conspiración aseguran que el prefijo WO significa World Order, haciendo alusión al llamado “Orden mundial” u “Nuevo orden mundial”. Pero esto es falso, la realidad es que este prefijo denota el país en que se hace la solicitud de patente. Por ejemplo si fuera México este prefijo sería MX, en el caso de España sería ES y como ya mencionamos anteriormente, en el caso de Estados Unidos es US. Por consiguiente se vuelve evidente que WO significa World Organization haciendo referencia a la OMPI (WIPO en inglés). Esto se usa para patentes internacionales cuya gestión ya se está dando por la OMPI. El número 2020 deriva del año de publicación. El número 060606 es un consecutivo asignado por la organización, que casualmente coincide con simbología asociada a la historia bíblica.
Muchos teóricos de la conspiración mencionan sensores invasivos como chips implantados dentro del cuerpo o incluso el cerebro. Pero la patente nunca menciona este tipo de colectores de datos.
La patente explica que el sistema es compatible con los siguientes tipos de sensores:
- Sensores de movimiento
- Relojes inteligentes
- Giroscopios integrados o no en el dispositivo
- Sensores de calor corporal
- Escáneres de resonancia magnética (fMRI)
- para detectar flujo sanguíneo en el cerebro
- imágenes detalladas del cuerpo
- Sensores de electroencefalografía (EEG)
- Sensores infrarrojos (NIRS)
- Sensores de ritmo cardiaco
- Sensores ópticos
- Radio frecuencia (RF)
- Sensores ultra sónicos
- Cámaras
Adicionalmente se mencionan dispositivos de lectura de pensamiento, como la investigación de Jack Gallant en Berkely o la plataforma de Neurogress, que es referenciada mediante este documento, pero encontrarás más información en su sitio web.
La investigación de Jack Gallant es capaz de reproducir con relativa exactitud las imágenes que una persona ve mediante el escaneo de la actividad cerebral; mientras que la plataforma de Neurogress permite controlar componentes robóticos mediante el pensamiento.
Ambas tecnologías están en fase de desarrollo en investigación y no están disponibles para su venta o uso comercial. Aunque de estarlo, podrían ser integradas a este sistema descrito en la patente.
Así mismo especifica compatibilidad con los siguientes tipos de dispositivos:
- Teléfonos inteligentes
- Computadoras personales (PC)
- Servidores
- Tabletas
- Dispositivos inteligentes
- Televisores inteligentes
- Relojes inteligentes
Teóricos de la conspiración argumentan que este sistema convierte el movimiento en dinero y que pagará a una persona por el simple acto de mover un brazo o una pierna, llegando incluso a asegurar que podría el usuario recibir remuneración permaneciendo en su casa sin apenas moverse. Pero como ya hemos esto es completamente falso, ya que se requiere de cumplir con los requisitos de una actividad o trabajo específico para obtener la remuneración.
Otras opiniones lo relacionan a la tecnología de Block chain o cadena de bloques, aseguran que seremos una especie de cripto humanos, sustituyendo a un bloque en la cadena. Pero esto carece de sentido. Un bloque es una computadora que realiza cálculos basados en algoritmos criptográficos complejos. No existe tecnología que permita a un cuerpo humano realizar funciones de procesamiento de datos que una computadora necesitaría para sustituir un bloque.
Un punto que me parece importante considerar es la postura que puedan tomar las legislaciones de los diferentes países en los que llegue a implementarse este sistema.
Como conclusión, puedo decir que aunque no por las mismas razones, pero estoy de acuerdo con los teóricos de la conspiración. La tecnología propuesta en este sistema para la remuneración del trabajo es demasiado invasiva. Su aplicación puede abrir la puerta para sobrepasar límites en la privacidad de los trabajadores, que antes de trabajadores son personas. Por lo cual me opongo a esta tecnología.
Puedes ver la investigación en vídeo aquí.
Y como siempre, yo no vengo a decirles lo que deben pensar. Simplemente les presento los hechos para que ustedes formen de la mejor manera su propio criterio.
Recuerden siempre pensar por ustedes mismos.